jueves, 14 de julio de 2011

Estudio arroja poca credibilidad en la Iglesia como institución

URUGUAY

Montevideo, martes, 12 de julio de 2011 (ALC) - Un estudio de la consultora Factum, dado a conocer la semana pasada aquí, afirma que de cada cuatro uruguayos tres creen en la existencia de Dios, uno de cada dos es católico, aunque tres de cada cinco se consideran de perfil religioso bajo.

Ello viene a dar un poco en tierra con el concepto acuñado por el imaginario colectivo de que Uruguay es un país muy laico, a diferencia de otros de la región, lo cual se dio a conocer en el recién celebrado Congreso Nacional de Sociología, al ser presentado el estudio Religión y religiosidad en Uruguay.
Según la investigación, en el país se desarrolló, de manera temprano, el proceso de secularización el cual no hizo más que matrizar la conformación de la nación. De ahí la afirmación de que se trate de una nación casi puramente laica.
Se habla, además, de la emergencia ante los nuevos movimientos religiosos introducidos al país en los últimos años, con el emblemático ejemplo de las iglesias llamadas neo-pentecostales, desde las décadas de los ’80 y los ’90.
"Asimismo, en este país 'laico' se observan elementos paradójicos, donde hay religiones que cuentan con un lugar importante en los espacios públicos. Es así que está instalada la cruz en Bulevar Artigas y el 2 de febrero en las playas de Montevideo se realizan cultos masivos a la diosa Iemanjá", expresa en el cuerpo de la investigación.
El tema del Congreso Nacional de Sociología entiende por religiosidad al grado de cercanía a una religión, definido por los propios encuestados cuando se les pregunta “Cuán religioso es usted”. De manera que, a partir de ahí, se establece una escala de cinco puntos que define el nivel de apego a la religiosidad, independientemente de que pertenezca o no a un grupo y la practique o no.
Entre los encuestados, además de la presencia católica se observan otras religiones que muestran una gran diversidad entre los protestantes, como es el caso de metodistas, pentecostales y neopentecostales, además de mormones, judíos, budistas, Testigos de Jehová, umbandas, valdenses y panteístas, entre otros.
Pero, a pesar de ello, el estudio arroja, a partir de la información que aporta, “la poca credibilidad que tienen los uruguayos en la Iglesia como institución en términos generales”.

------------------------
Tomado de: Agencia Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (ALC)