“Los CREEistas están vivitos y coleando”
–“¿Alo? ¿Quién es?” pregunté. Ramón (Orostizaga), me contestó: –“Hernán, un amigo tuyo te quiere saludar. Espera un poquito.” –“Okaaay.” “No problem.” “Puedo esperar” respondí… Al otro lado del teléfono escuché una voz alegre que pude reconocer “al tiro” –“¡Soy yo, Víctor!” “Te estoy hablando desde Los Ángeles (California).” –“¡Oooh! ¡My Goood!... “¡Que milagro!…” fue lo primero que se me vino a la mente… Realmente era una sorpresiva conversación que no teníamos con Víctor Rey por más de 15 años… Ese pequeñito saludo pero significativo hace tres años atrás me conectó con el quehacer del CREE y la FTL nuevamente… (Un poquito más adelante seguiré compartiendo de esta llamada). Como resultado de ese encuentro, ahora tengo la extraordinaria oportunidad de saludar al CREE y sus CREEistas en sus 28 años de vida en el contexto del aniversario número 40 de la FTL Continental.
En segundo lugar, también me gozo mucho en el Señor en recordar tanto a los CREEistas fundadores: Víctor Rey, José Suazo, Roberto Parra, Plinio Sepúlveda, Omar Cortés, Elías Burgos, Pedro Puentes, Sergio Jeria, etc. como a los CREEistas protagonistas hasta cuando yo estuve en Chile en 1996: Oscar Pereira, Humberto Lagos, Arturo Chacón, Humberto Casanova, Wout Van Laar, Oscar Corvalán, Josué Fonseca, Titus Guenther, Gaye Mercier, Tjeer de Boer, John Cobb, Michael Crowley, Siegfried Sander, Renato Espoz, Sergio Ojeda, Daniel Campos, Juan Villavicencio, Daniel Lobos, Darío Salas, Pedro Pinto, David León, Ricardo Tucas, Hernán Salinas, Iván Alvarado, Roberto Aguayo, Hugo Ávila, Guillermo Godoy, Francisco Retamal, Raul Pinto, Javier Castro, Catherine Pérez, Job Islas, Jorge Sobarzo, Tito Zabala, David Muñoz, Alfredo Veloso, David Reyna, Paulina Barrera, Rubén Cifuentes, Luis Valdés, Sergio Liempi, Rudith Huito, Leónidas Salazar y otros amigos y amigas.
Adicionalmente, me alegra revivir el granito de arena con el cual cada uno de los CREEistas (mencionados arriba) han contribuido para edificar juntos lo que es el CREE hoy. Personalmente, debo reconocer como CREEista, que lo que he llegado a ser en mi vida es gracias a mi paso de 13 años ininterrumpidos por CREE, en el cual no solamente yo me pude enriquecer de todos ustedes, sino que…
“…todos crecimos juntos en comunidad al aprender los unos de los otros. Especialmente, valoro el acercamiento hermenéutico multidisciplinario en el que todos nosotros participamos a través de nuestros talleres mensuales, conferencias, foros, mesas redondas, simposios, retiros espirituales, encuentros, paneles, y otro tipo de eventos.”
En el presente, me deleito ver en la página web del CREE nuevos CREEistas que han tomado la posta y han seguido adelante. Así me lo confirmó Víctor. En nuestra conversación que tuvimos en el 2008, le pregunte por CREE… El respondió: –“Todavía funciona” –“¡Ohhh!” exclamé con alegría, y agregué, –“Como nunca escuché nada del CREE desde que salí de Chile, pensé que había muerto.” –“¡Nooo!” Víctor me corrigió: –“El CREE esta vivito y coleando.” Pues, así lo evidencia el portal del CREE con los inspiradores testimonios de CREEistas que han participado desde un comienzo hasta hoy día.
Agradezco también a los CREEIstas miembros fundadores que después de 15 años de ausencia del país y de este, no solamente me recuerden amablemente sino que generosamente me reconocen por haber participado –por la providencia de Dios- como uno de los fundadores que pusimos la primera piedra del CREE. Además, el Señor me dio el privilegio de servirles a ustedes como coordinador CREE entre años 1995 y 1996, esto es porque después tuve que ir a estudiar a Suiza. Nunca me imagine ser coordinador pero sucedió porque Víctor Rey había salido primero a estudiar a Bélgica y más tarde Omar Cortes fue a estudiar a Canadá, entonces me pidieron que diera continuidad al liderazgo del CREE. Aunque participe como CREEista desde su fundación en 1983 hasta 1996, por incansables 13 años no creo que ese hecho me haga merecedor de sus halagos. De todos modos, recibo con mucha humildad sus reconocimientos.
Además, CREE está cooperando con este mismo proceso en el resto de América. Les digo esto porque cuando Ramón me dijo; –“Un amigo te quiere hablar” y le prestó su teléfono a Víctor, se estaba haciendo en Los Ángeles (Fuller Seminary), la Asamblea de la FTL, en la cual Omar Cortés terminaba su periodo como Secretario General y Víctor comenzaba su presidencia. Al final del dialogo, Víctor nos motivó a Ramón y a mí a fundar un circulo de reflexión de la FTL: Me dijo, “Oye, podrían comenzar un núcleo allá en New Jersey.” Y ¡así fue! Junto a Ramón y Guillermo (Godoy) fundamos la FTL en Princeton, New Jersey ese mismo año. Así que ahora, además de CREEistas hemos pasado a ser eFeTeLeistas.
Quisiera finalizar esta nota con un creativo saludo en honor a nuestro Señor de un CREEista holandés –Profesor y misionólogo Dr. Wout Van Laar,: –“¡¡¡Demos Tres Gloria a Dios!!! ¡Un gloria a Dios para Dios Padre!” Otro “¡Gloria a Dios para Dios el Hijo, Jesucristo!” y el tercer “¡Gloria a Dios al Espíritu Santo!” que han permitido que los CREEistas por casi 30 años han permanecido fieles al llamado de servir Altísimo en esta titánica tarea del desarrollo de la reflexión teológica en Chile y en el resto de América.
____________________________________________
Hernán Zapata fue un miembro fundador y coordinador del CREE 1995-1996. Actualmente es el coordinador del núcleo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana de New Jersey-New York City.


