lunes, 3 de enero de 2011

Texto de las reflexiones de Oscar Pereira en torno a los 40 años de la FTL



En la fotografía los miembros fundadores de la FTL en Carachipampa, Bolivia, año 1970.

Texto de las reflexiones de Oscar Pereira en torno a los 40 años de la creación de la Fraternidad Teológica Latinoamericana...

Palabras de un co- fundador chileno de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, en diciembre del año 1970, en Cochabamba (Carachipampa) Bolivia.

En ocasión con CREE - F.T.L., en San Isidro 478. Santiago, Chile.

Compartiré afirmaciones informativas y motivadoras:

Primero: Sobre los reunidos en un sector de Cochabamba (Carachipampa), Bolivia (del 12 al 18 212, de 1970).

Se reunieron 24 consiervos, de Jesús, de cuño evangélico y protestante, de las siguientes denominaciones:

- Bautistas, 5

- Unión Cristiana Evangélica (Bolivia) 4.

- Iglesia Evangélica Peruana, 3.

- Metodistas, 2.

- Presbiterianos, 2.

- Nazarenos, 1.

- Asambleas de Dios, 1.

- Luteranos, 1.

- Anglicanos, 1.

- Hermanos Libres, 1.

- Iglesia Centroamericana, 1.

- Pentecostal Apostólica, 1.

- Sin identificación, 1 (de Brasil).

Segundo: Sobre la edad de los fundadores. El promedio de edad fue de 38 años.

Tercero: Sobre el liderazgo del grupo. Pedro Savage, René Padilla, Samuel Escobar

Cuarto: Sobre el nombre. Se fundó con el nombre de “Fraternidad de Teólogos Latinoamericanos”. En el año 1971, se corrigió con el nombre prevaleciente hasta hoy: Fraternidad Teológica Latinoamericana”. Esto, porque en la “Fraternidad” concurren “teólogos” no típicamente profesionales y teólogos profesionales.

Quinto: Sobre los requisitos para membresía: Apasionados, ministerialmente hablando, con la Biblia, con la iglesia de carne y hueso, y con la evangelización.

Comprometidos con la reflexión teológica puesta por escrito.

Sexto: Sobre los objetivos de la Fraternidad

  1. “Formar un grupo de pensadores… que hagan conciencia frente a la “realidad” de América Latina sobre la base de la Palabra autoritativa de Dios”.
  2. “Coordinar” las labores en germen de los pensadores… que la inspiración, estímulo y colaboración del uno con el otro, lleve a todos más allá de lo que era posible en la soledad de su ministerio local”.
  3. “Estimular la reflexión en distintos centros del continente a los niveles, no solamente del teólogo acabado, sino del pastor que recién inicia su peregrinaje de reflexión…que lleve a la iglesia sobre bases sólidas de la Palabra de Dios en el contexto latinoamericano… FRATERNIDAD DE TEÓLOGOS LATINOAMERICANOS, COCHABAMBA. BOLIVIA, DICIEMBRE, 1970”). Introducción del editor, Pedro Savage, abril 1971, p.1).

Séptimo: Sobre las ponencias escritas.

  1. La Revelación de Dios. Ingeniero Pedro Arana (Perú).
  2. La Inspiración de la Biblia en la Teología Latinoamericana: Pr. y Prof. de N.T, Ismael Amaya (argentino residente en USA).
  3. La Autoridad de la Biblia y la Teología en A. Latina. Pr. y Dr. En Teología, C. René Padilla (ecuatoriano)
  4. La Biblia y su hermenéutica con relación a la Teología. Prof. André Kirk, Master en Nuevo Testamento. (Inglés, residente en Bs. As., Argentina).
  5. La Biblia y la Revolución Social en América Latina. Samuel Escobar. Prof. de Castellano, trabajando para un doctorado en Filosofía en Madrid (peruano).
  6. La Biblia y el Crecimiento de la Iglesia en A. Latina. Pedro Wagner. Ma. en Misiones; Misionero en Bolivia; estadounidense).
  7. La iglesia Católica Romana y las Escrituras. E. Antonio Núñez-Decano, Sem. Teo. Centroamericano, Guatemala (salvadoreño).
  8. La Biblia y su Proclamación en América Latina. Pablo Pérez M. Prof. Teo. y A.T., y Pastor Se. Teo. Presbiteriano, México (mexicano).
  9. La Biblia: de Barth a Alves. Richard J. Sturz. Ma. Teo., Sem. Bta. San Pablo, Brasil (estadounidense).
  10. La Biblia y el evangelismo. Héctor Espinoza T. Th. Ma. Director Instituto Evangelístico de México (mexicano). Prof. Teo. y A.T.

Finalmente, les informo de dos detalles importantes: Uno, que se produjo un documento de mil palabras: la DECLARACIÓN EVANGÉLICA DE COCHABAMBA (está en o.c. del Coordinador Pedro Savage).

Otro: Una prueba-fruto del celo por la Biblia en el contexto lingüístico de A.L de la F.T.L, es la Nueva Versión Internacional, publicada en edición príncipe por la Sociedad Bíblica Internacional el año 1999. Fue René Padilla, el orientador de las autoridades de esa Sociedad Bíblica en el proyecto felizmente realizado. Y varios miembros de la F.T.L. fueron traductores y estilistas en dicha Versión.

Dr. Oscar Pereira García

Rector del Seminario Teológico Bautista


* Documento preparado con motivo de la celebración de los 40 años de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Actividad realizada en dependencias de la 2ª Iglesia Bautista, San Isidro 478, Santiago de Chile. Viernes 17 de diciembre 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido! Tus comentarios y reacciones son bien recibidos